top of page

Resto de grupos y cadenas autonómicas

 

A continuación vamos a exponer el resto de grupos que albergan canales en la TDT, así como los problemas que están sufriendo las cadenas autonómicas.

 

La televisión de Murcia quería externalizar la gestión de su televisión autonómica (7RM), siendo así la primera televisión autonómica que externaliza su gestión de manera global, no como Telemadrid, que anteriormente solo externalizó una parte. El grupo Secuoya aventajó a Mediapro y Tres60 en la lucha por quedarse con esta televisión autonómica y se hizo con ellos por una cifra cercana a los 60 millones de euros. Tanto Mediapro como Tres60 han impugnado este concurso por existir irregularidades.

 

Desde Mediapro defienden que su oferta "era, con diferencia, la más barata de las cinco presentadas, con un ahorro para las arcas de la comunidad de 2,7 millones de euros, un 8,7% por debajo de la media de todas las ofertas. A pesar de ello, fue valorada en tercer lugar en el apartado de valoraciones objetivas.

Tres60 considera que "se ha producido una deliberada puntuación a la baja en los aspectos técnicos, amparándose en la subjetividad de esta valoración, para garantizar a priori ventaja sobrada a quien finalmente resultó ganador, Secuoya".

Desde Secuoya se excusan en la creación de empleo en la región de Murcia resaltando la creación de empleo que supuso(80 puestos directos y más de 300 indirectos).

 

Cabe destacar además que  la finalidad última de la externalización es mejorar la posición de la organización, hacerla más competitiva y en definitiva la supervivencia de la televisión autonómica.

 

El gran problema que sufren las cadenas autonómicas es que se las acusa de estar manipuladas, como ocurrió con Telemadrid y con Canal 9, la televisión valenciana que cerró a finales del año 2013.

 

Hablar del Grupo RTVE es de hablar de cadenas de televisión y emisoras de radio. Hoy solo nos centraremos en los diferentes canales que tiene la televisión pública, que fue la primera en nacer. Un hecho que ha marcado el devenir de RTVE es que en el año 2009, el presidente del Gobierno por aquel entonces,  José Luis Rodríguez Zapatero, propuso una ley para una televisión pública sin anuncios, la cual se aprobó y se puso en marcha en 2010, dificultando así su rentabilidad.

 

Los canales con los que hoy cuenta son:

  • LA 1: Contenido generalista, fue la primera cadena, y la única por aquellos momentos, en aparecer en el panorama televisivo español.

  •  

  • LA 2: Basada en valores como la innovación, la cultura o la sensibilidad religiosa. Su programa de mayor éxito es Saber y ganar.

  •  

  • 24H: Basado en la emisión de noticias de la más inmediata actualidad

  •  

  • Clan: Canal temático que se dirige hacia un público infantil.

  •  

  • TDP: Canal temático centrado en la información y emisión de programas deportivos.

Sara Nieto 

Síguenos

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle

​© 2023 by Estructura de la Comunicación. Creado orgullosamente por Wix.com

bottom of page