PRENSA GRATUITA
INTRODUCCIÓN
La prensa gratuita se ha visto envuelta en múltiples cambios. Por otro lado, el financiamiento de estos medios proviene de la publicidad y su distribución suele ser en zonas de gran circulación. (Lugares públicos de gran tránsito).
Fue en 1940 cuando Europa se incorporó al modelo de prensa gratuita, (Después de que EEUU lo hiciera antes).
España fue el primer país que dio el primer paso, con su primer ejemplar gratuito, publicado en Valencia en 1992.
Los referentes de prensa gratuita en España eran las cabeceras: ADN, METRO, QUÉ Y 20 MINUTOS. Tras la crisis los tres primero cerraron
y perduró solo en diario “20 minutos”. Actualmente, podemos encontrar el diario QUE!, en versión digital.
Como hemos dicho antes, la crisis afectó al sector muy duramente. En 2009, cerro la cabecera METRO . La caída de ADN, no tardó en llegar y cerró las puertas de su redacción en 2011. Un año después QUE!, cerraría también sus puertas y se convertiría más tarde en un diario digital.
Al hilo de esto, el diario online es el nuevo medio de difusión de información. Los internautas que están dispuestos a pagar por leer noticias son muy escasos. Esto se debe a que la información en Internet es percibida de manera mayoritaria como gratuita Las nuevas tecnologías están cada vez más presentes en la vida de los ciudadanos. Internet se ha convertido en un medio de comunicación más que, si bien no puede acabar con los tradicionales, sí los está desbancando en preferencia por su inmediatez y comodidad.


Tribuna Universitaria se creó en noviembre de 1993 con el objetivo de cubrir un vacío en el ámbito universitario de Salamanca. Desde su nacimiento, se ha distribuido en todos los centros y facultades, convirtiéndose en el periódico de referencia para la comunidad universitaria.
Este periódico es gratuito, con una tirada media de 20.000 ejemplares semanales que llega cada semana a 34.000 lectores (entre estudiantes de primer y segundo ciclo, PDI y PAS). Anualmente, se publican 40 números coincidiendo con el calendario académico, y 2 más en verano. Su distribución se realiza todos los lunes lectivos en todos los centros y facultades, bibliotecas, comedores, residencias, cines, etc.
La información del semanario impreso se completa con una presencia cada vez más relevante en las redes sociales, que rubrican la cercanía entre Tribuna Universitaria y sus lectores y permiten enriquecer los contenidos del semanario con elementos de máxima actualidad e interés.
El equipo que trabaja en este periódico son profesionales que semanalmente desarrollan los contenidos. Además, Tribuna Universitaria cuenta con el apoyo de becarios que colaboran puntualmente en las labores de edición.
También este periódico cuenta con una versión digital http://www.tribunasalamanca.com/

Dgratis nace en junio de 2004 y se distribuye todos los viernes. Recientemente ha sacado su edición digital, con el objetivo de ampliar algunas secciones que más éxito han dado al periódico así como también historias de los salmantinos que decidieron dejar la ciudad y vivir fuera de España.
Este periódico siempre busca la complicidad con el lector y así poder fomentar su capacidad de intervención y colaboración. Además www.dgratisdigital.com ofrece toda la programación cultural de Salamanca, mes a mes, con actualización inmediata y completa

Salamanca RTV al día es un grupo de comunicación provincial, que nace el 15 de abril de 2014, de la fusión del grupo Diario de Salamanca, formado por el portal "diariodesalamanca.es", así como sus cabeceras comarcales y fue creado en Salamanca en 2011, y el grupo Salamanca Radio Televisión, que además de su cabecera de diario on-line, también disponía de emisoras de radio por internet.
Además de las secciones anteriormente nombradas, Salamanca RTV al día cuenta con diez secciones a nivel comarcal denominadas con el nombre de la comarca o de su capital comarcal, más las palabras "al Día". Estas publicaciones recogen eventos o noticias de menor repercusión, pero de gran interés a nivel local y/o comarcal. Siete de ellas las forman los antiguos diarios comarcales del grupo "Diario de Salamanca" a los que se han añadido otras tres de nueva creación.