top of page

La prensa deportiva en España

Grupos y cabeceras

Los principales periódicos deportivos que tenemos en nuestro país son cuatro: Marca, AS, Sport y Mundo Deportivo. Además, todos ellos pertenecen  a grupos editoriales diferentes.

 

  • Marca (Unidad Editorial): Marca es el diario deportivo referencia en España, líder en ventas y el más leído de nuestro país, según los datos que refleja el último EGM. Su precio es de 1 euro, su distribución es nacional y su edición se realiza en Madrid. Pertenece a Unidad Editorial, al igual que otros medios deportivos minoritarios como Estadio Deportivo, que se edita en Andalucía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • AS (Grupo Prisa): El diario AS es el segundo diario deportivo más leído en España. Al igual que su máximo rival en ventas se edita en Madrid, su tirada es diaria, su distribución es nacional y su precio es de 1 euro. Asimismo, pertenece al grupo Prisa.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Mundo Deportivo (Grupo Godó): Es la publicación de carácter deportivo más antigua de España, ya que surgió en el año 1906 como semanario, para pasar a ser un periódico diario en el año 1929. Pertenece al Grupo Godó y se edita en Barcelona. Su precio es de un euro y es el tercer diario deportivo más vendido en nuestro país

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Sport (Grupo ZETA): Este periódico, editado en Barcelona por el Grupo Zeta desde el año 1979, es actualmente el cuarto diario deportivo más vendido en España. Las características que tiene este medio son similares a las de sus competidores: su precio es de 1 euro, su distribución nacional y sale a los kioskos diariamente.

 

 

 

 

 

 

  • Otros periódicos especializados en prensa deportiva en España son: Super Deporte, Estadio Deportivo o L’Sportiu.

     

Portadas de los principales diarios deportivos del pasado 23 de abril.

Evolución y digitalización

La última oleada del EGM publicada hace apenas unas semanas evidencia que la venta de periódicos está cayendo en picado. No se libra tampoco la prensa especializada, en concreto la deportiva,  que a la vez que suma adeptos en Internet, pierde protagonismo en los kioskos.

 

Así pues, el diario más vendido en España como es Marca sigue líder con 2,3 millones de lectores pero ha caído un 3,8% respecto a la misma oleada del año 2015. Algo similar le ocurre al diario AS, que con 1,2 millones de lectores en papel, sufre un retroceso del 3%.

En cuanto a la prensa editada en Barcelona, tanto Mundo Deportivo como el diario Sport sufren un retroceso más importante, en concreto del 9% respecto al mismo periodo del año anterior.

 

El informe del año 2015 de AEDE Deloitte afirma que la publicidad digital está teniendo un crecimiento exponencial en los últimos años en los diarios deportivos. En la prensa generalista la publicidad online supone un 20% de los ingresos, mientras que en la prensa deportiva la publicidad aporta un 44% según datos de noviembre del año pasado.

Ya muchos expertos apuntaban que el pasado año, el 2015, sería el año del despegue del periodismo digital y lo cierto es que si acudimos a la web de cualquier periódico deportivo podemos observar como cuidan y miman su edición digital al detalle. De hecho Marca renovó prácticamente la totalidad de su web haciéndola más visual, al igual que el diario El Mundo. Quizá el mayor problema con el que se encuentran la mayoría de diarios  es el de la financiación: las visitas a las webs de los periódicos crecen considerablemente, pero la publicidad de los anunciantes en la edición digital se paga a un precio menor.

 

Hace apenas unos años el contenido visual no era tan importante para los medios digitales, y sin embargo hoy en día es al contrario. Los periódicos apuestan en muchas ocasiones por adjuntar videos o imágenes que ayuden a la comprensión del texto y que lo hagan más ameno, hecho que les ha permitido generar más tráfico en la web.

 

A finales del año 2012 y principios del año 2013 tanto Marca como AS emprendieron un nuevo proyecto para lanzar su edición en América. En septiembre del 2012 el diario deportivo Marca lanzó Marca América cuyo objetivo era profundizar su presencia en Latinoamérica y el mercado hispano de EEUU. Esto les ha permitido aumentar su fuente de ingresos, y al lector acceder a contenido personalizado en función de donde se encuentre. Meses después iba a nacer AS América, que desde entonces acerca al público latino a la información del deporte español.

Ejemplos de las versiones digitales del diario Marca y del diario AS

Aspecto de las ediciones de AS y de Marca en América

Es cierto que el futuro no está escrito y que no sabemos dónde irá a parar el periodismo especializado. A raíz de la constante crecida de los medios online han ‘nacido’ nuevos medios online que tratan la actualidad deportiva con rigor y que es necesario nombrarlas. Algunos ejemplos podrían ser Sphera Sports, Sportyou o Dicen.

 

A través del siguiente gráfico, perteneciente a la primera oleada del año 2016, se muestra como el periódico deportivo Marca es líder absoluto en ventas, muy por encima de sus perseguidores, doblando a su máximo rival, el diario AS. En cuanto a la prensa editada en Barcelona, Mundo Deportivo y Sport tienen una tirada muy similar. Este desglose no equivale únicamente a ventas de diario en papel, sino al tráfico de visitas en internet. Si nos centramos únicamente en la venta de periódicos Marca seguiría liderando con 2.306.000 de ventas, seguido de AS con 1.208.000, de Mundo Deportivo con 508.000 y de Sport con 453.000.

Conclusiones

  • El exceso de ideología y la falta de niveles mínimos de neutralidad está afectando a la credibilidad de los medios deportivos en España

  • Los medios deben reiventarse. Deben buscar nuevas estrategias que aseguren su viabilidad sin salirse de los estándares básicos

  • Apostar por el contenido visual es un hecho que permite obtener más visitas en el apartado digital. Las infografías o los mapas interactivos deberían tener más presencia.

  • Ponerse al día con las nuevas tecnologías y conocer el uso de ellas.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

Jesús Jiménez y Sebastián Madrid

Síguenos

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle

​© 2023 by Estructura de la Comunicación. Creado orgullosamente por Wix.com

bottom of page