top of page

La guerra publicitaria

La gasolina para los coches; los alimentos para nuestro cuerpo; y la publicidad para la televisión. La publicidad es el alimento o gasolina que permite la continuidad de la televisión.

 

Las cadenas privadas requieren de la inversión publicitaria para mantenerse a flote. De que reciban más o menos publicidad dependerá de la audiencia que concentren sus contenidos; a un mayor número de audiencia habrá una mayor inyección publicitaria.

 

La televisión pública por el contrario se mantiene en pie gracias a nuestros impuestos, desde que el presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero eliminara la publicidad de RTVE. La decisión provocó que el ente público flaqueara por no ser suficiente la financiación destinada desde las arcas del Estado a su manutención.  El gobierno, presionado por los gestores de la cadena, promovió recientemente una medida que aboga por devolver la publicidad al canal.

 

Este planteamiento no sienta nada bien a las cadenas de televisión privadas, las cuales también pagan un impuesto destinado al sustento  de la cadena pública. Acusan a esta medida de significar una competencia desleal que afectará a sus ingresos publicitarios. Mediaset y Atresmedia, los grupos líderes del panorama audiovisual de nuestro país, son los primeros en apretar al ejecutivo para que descarten esta idea de la agenda del congreso.

 

El 95% de la inversión publicitaria en televisión se lo reparten entre Mediaset y Atresmedia, de ahí la razón de su malestar y de su impedimento para que esta medida no vea la luz. Ambos grupos son conscientes de la pérdida que supondría para ellos que la mayoría del pastel de la publicidad se dividiera en tres porciones y no en dos como venían haciendo en los últimos años.

Como personas con autonomía crítica nos preguntamos: ¿Cómo pueden hablar de competencia desleal Mediaset y Atresmedia cuando ellos mismos son los primeros en promoverla? El duopolio formado por estos dos grandes grupos de empresas audiovisuales libra una guerra en dos frentes. Por un lado, contra la televisión de todos, “La pública”. Por otro, contra los pequeños grupos audiovisuales que se alimentan del 5% de la publicidad sobrante. ¡Que no gane el mejor, que ganen todos!

Sebastián Madrid

Síguenos

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle

​© 2023 by Estructura de la Comunicación. Creado orgullosamente por Wix.com

bottom of page